
Las notas no habitaban en mi cabeza, y si creía que ellas habían nacido conmigo estaba equivocado. La música se recoge de los caminos, en el movimiento de los árboles, en cada acción que ejecutamos los animales de la vida, entre ellos mis hermanos pájaros. Un tacho de basura resuena en la noche, los ruidos marchan a nuestro lado y van construyendo segundos, días y siglos de amores, hambres y odios en una amplitud fotográfica que nos supera. La realidad es un gigantesco pentagrama donde en sus líneas y espacios danzamos disfrazados de redondas, corcheas, fusas, negras y silencios de tal o cual. Somos partícipes de la obra inconclusa de un genio demasiado loco que ideó una marea de tresillos para enloquecer alegremente al mundo. Homenajeó a sus palillos coludos pintándolos de oscuro negro como si fueran huellas del vuelo místico de una mosca con sus bemoles incluidos. Imagínala haciendo de su culo un pito interactuando como otras especies, yendo de la miel a la mierda con el mismo gusto, tristeza o desparpajo que cualquier mortal. Para ella jamás será un pecado, porque tal mandamiento no existe en su código de insecto díptero. Su trompa asquerosa aprovecha los excrementos sin discriminar, será matada por millones pero su naturaleza caminará sobre mis restos, los tuyos y los de aquellos, indefectiblemente. Pequeña, graciosa y despreciable, nada escapa a sus intereses. Si fuera hombre acariciaría de igual modo el oro, el rostro de un bebe, las heridas abiertas, una boca sensual y las voces muertas hasta convertirlas si puede, en un manojo de miserias.
Una partitura podrá ser estrujada y arrojada al fuego pero siempre habrá quien escriba esos garabatos ensoñadores o repudiables que tarde o temprano inundarán senderos mentales como las moscas lo harán en sus lugares muy bien pensados. (José López Romero)
José...voy a la defensa.No es todo mala la pobre ...devoran unos microbios que pueden dejar al hombre ciego.No polinizan solo las abejas,sino también las moscas, abejorros, avispas y escarabajos.
ResponderEliminarMe gusto mucho tu entrada ... cuantas verdades,dices.Te dejo Un Beso.
Antes que nada, muchas gracias por tu comentario. Es reconfortante.
ResponderEliminarLa curiosidad (y el deseo de agradecerte tus palabras) me han traído a leer, y después de empaparme un ratito de tus escritos, he de decirte que me han gustado mucho (claro, sino no habría estado leyendo tanto rato).
Me encanta cómo relatas hechos cotidianos, cómo elevas las cosas pequeñas.
Por cierto, ¿tocas la guitarra? yo también, un poco, aunque más bien me dedico al piano. Es un placer conocer gente a la que le gusta la música.
Y, otra cosa que me ha llamado la atención: ¿de verdad te desagradan los gatos negros? Sé que para los supersticiosos no es el mejor color, pero a mí me encantan, son los más misteriosos, tan cercanos a la noche y tan parecidos a sus hermanas mayores, las panteras... divinos... (adoro los gatos, ¿se nota?). Será que soy un poco "bruja", jeje... pero mi gato no es negro, sino rubio (estilo Garfield). Algún día tendré un gato negro... es uno de mis sueños.
No sé porqué tanto rollo... creo que tenía ganas de "dialogar".
Volviendo a lo que iba: ha sido un placer. Te agrego.
HOla José, primero te cuento que me maté para leer este texto, no se porque salia escrito en negro sobre fondo marrón oscuro y no se veía casi... así que lo copie y me lo lleve a un documento word y lo leí allí luego regresé a comentar!!!
ResponderEliminarAy que me hiciste trabajar!!! jajajaja
Y bueno valió la pena... como dice antes Nel.la, de algo tan simple que casi odiamos creaste un bello texto... interesante sobre todo, hace pensar...
Un abrazo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa sutileza de la música y las moscas, Jose, algo que suena eterno y las voladoras que tan cerca marcan el final de las cosas, principio sustentable para ellas. Este escrito es de una fuerza tremenda. Su segunda lectura deja dando vueltas la cabeza. Encontrar belleza en estos pocos segundos es para mí un logro dificílisimo. Excelente Jose. Esperamos libro tuyo. Ojalá sea printísimo. Un abrazo. Merci
ResponderEliminarhola como estas? espero que de maravilla.. muchas gracis por la visita... y por tus maravillosas palabras... me da gusto saber que te han gustado mis textos..
ResponderEliminary si... son mios...
pero tambien son de quien los lee.. y siente...
te dejo un fuerte abrazo!!
Sabes JOSE?admiro la facilidad con que desgranas lo simple y cotidiano,sin dejar de darle la real profundidad que todo lo que escribes tiene.Siempre te seguiré porque todo sigue dando vueltas por mi cabeza.Tienes una vision muy particular de ver todo,aunque siempre me llega un poco de tu tristeza.Desde mi ignorancia,te felicito y agradezco tu mano solidaria.Un abrazo de corazón.
ResponderEliminarEste es la opinión de una amiga querida, Sonia Figueras, a quien me gusta leer por su respetuosa sinceridad y a quien recomiendo visitar. No creo merecer este elogio que seguramente sale del aprecio mutuo con la persona que menciono, aunque nunca nos hemos visto ni hablado personalmente. Llegó a otro blog por equivocación y de allí a mi correo. Solo me queda publicar sus palabras que obviamente me hacen muy bien, pero en la medida de lo que me corresponde. Gracias amiga.//
ResponderEliminarJosé, amigo
No leíste casi a Borges, decís en mi blog. Pero ¡cuánto de Borges hay en vos! Comenzando por la inteligencia y siguiendo por la forma cautivante de llevar cada letra, de tu manos.
Gracias por visitar este blog pequeñito mío.
Y si poco has leído a Borges, buscá Emilia Zunz, un cuento corto, maravilloso, de ésos que te hacen ver algo, espiarlo un poco y como en mi caso querer desentrañarlo y entenderlo totalmente. cosa que no puedo.
¡Pero vos tenés tantas luces!
Un abrazo
Re bueno( como dicen los chicos acá) re bueno tu blog. Para pasar tiempo releyéndolo.
Un abrazo desde mi Buenos Aires querida.
Sonia
Escribes bello comentas increible es por eso que te seguimos ..te dejo flores y vino
ResponderEliminarLa música..., que nace y parte de todo. La música que nos llena de otra forma cuando la creamos nosotros mismos, ¿cómo describir que temblamos con la corchea, y nos ponemos difusos con la semidifusa...?¿Cómo explicar lo que llena una silencio en un pentagrama de vida y obra? Lo más pequeño, lo más invisible, llámese mosca o aire, no son prescindibles. Así, que me llevas con tu música de palabras al arroyo que imagino junto a mi tienda de campaña. Y espero, sentada, que vuelvas con tus regalos.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Has escrito un post diferente, con tu creatividad sin igual. Mientras te leo me meneo con la música que has seleccionado.
ResponderEliminarGracias por estar. un abrazo
Impresionante como haces concurrir una asquerosa mosca con el pentagrama, sus notas, instrumentos que transportan lo que alli se escribe y llevarnos finalmente a la conclusión de que las moscas seguirán existiendo y las partituras llenándose de claves de sol, mi sol si re fa..fa la do mi.
ResponderEliminarFeliz semana
un abrazo amigo
Qué bonito y oye que relajada me he quedado escuchando la música y leyendo.. fue una buena medicina, de verdad, un beso..grande!..
ResponderEliminarLa vida es música y hace música con nosotros y de nosotros. Leerte es un gratísimo placer, José. Me asomo al espíritu de la música que vives, creas y eres... ¡Y me encanta! Has engarzado de forma magistral tus palabras en este post. Maravilloso.
ResponderEliminarwow! me dejaste reflexionando. La realidad como un pentagrama y nosotros las notas..jamas lo habia visto asi...como dejando que la musica llegue al universo en una melodia perfecta...la melodia que Dios esperaba y que aquel momento en que todos busquen su propio pentagrama se desintegrara en un infinito? quizas...
ResponderEliminarSera que podemos elegir entre ser moscas o abejas?
profundo post, me voy pensando...
saludos,
.. me hizo pensar, José..
ResponderEliminar.. te dejo un abrazo desde mis colinas solitarias..
José, yo no hubiera podido hacer tan buen texto sobre las moscas, quizá sí sobre la música, porque, como a todos, me encanta. Pero sobre las moscas... amigo, te digo que para escribir como lo haces se necesita tener el arte en las venas, el de escribir, de sentir, de palpitar las letras. Defines cosas que nos parecerían desechables si nos las imaginamos, pero ahí están, plasmadas en tus palabras en magistral forma. Mi abrazo enorme y fuerte.
ResponderEliminarHola José. Realmente no hay nada que esté de más en esta melodía de la que formamos parte, todo es parte de una misma belleza que podemos ver y sentir en cualquier cosa si queremos hacerlo. Belleza como la de tus palabras.
ResponderEliminarUn abrazo,
(tardé en llegar por un error al guardar tu sitio, pero llegué y seguiré viniendo, claro)
¿puedo quedarme? Se está bien mientras se escucha esta música tan bellamente elegida.
ResponderEliminarAl leerte la musica inunda mi alma desde tus letras. Saludo y beso, cuidate.
ResponderEliminarmuy interesante, da para pensarlo..
ResponderEliminarsaludos
Vaya hacer un texto de estas características y con humor no es cosa fácil, felicitaciones amigo.
ResponderEliminarGracias por tu visita.
Besos
- ES HERMOSO, AMIGO, ESCRIBIR ASÍ LA MÚSICA, CON LAS COSAS QUE NOS VAN TOCANDO MIENTRAS BAILAMOS CON LAS NOTAS DE LA VIDA. mELODIOSAS Y URGENTES, DIABÓLICAS Y ANGELICALES. vOS AMIGO, CONOCES MUCHO DE ESO PORQUE SIEMPRE TE ACOMPAÑAN LAS CUERDAS DE TU GUITARRA, MARAVILLOSA COMPAÑERA. BESOS EN EL ALMA DEL POETA. ADE
ResponderEliminarHola José
ResponderEliminarHoy he venido a invitarte con especial motivo para que me acompañes esta semana que dedico a la lectura de las letras Argentinas. Espero que lo que esté leyendo te guste tanto como a mí. Espero como siempre tu visita, tus opiniones y comentarios.
Saludos desde Mérida, Venezuela. Jabier.
"una marea de tresillos para enloquecer alegremente al mundo..."
ResponderEliminarya el mundo es de locos para uno, para dos, para tres? Pero los tresillos son bellos en un pentragrama, forman una imagen armónica, será que lo inventó un loco también?
Me gustó mucho leerte, y escuchar la música que tan bien acompaña, fue el complemento perfecto.
Siempre habrá alguien que escriba lo que no escribí, por eso prefiero ser yo quien te deje este mensaje. Un saludo afectuoso.
Hola José;Pase a desearte Un Feliz Día... ¡!!Besitos.Silvi.
ResponderEliminar- José, siiiiiiiiiiiiiii, tengo compu nueva, espero ahora poder dejarte todos los comentarios que quiera, jajaja.Besos amigo querido. ADe
ResponderEliminarJosé, tus textos siempre llevan un gran tesoro escondido, diferente para cada uno de nosotros, pero tan querido y esperado que cuando lo encuentras solo puede que provocar felicidad. Gracias por compartirlos.
ResponderEliminarun fuerte saludo
Amigo, tus reseñas enriquecen el espíritu y alimentan nuestras mentes ávidas de conocimiento.
ResponderEliminarUn abrazo largo desde Venezuela, pero corto desde la amistad.
Migdalia
Un texto digno para una "Antología de las moscas" Monterroso no hubiera dudado en colocarlo de epígrafe en uno de sus libros.
ResponderEliminarExcelente!
Un abrazo.
José, llego de puntillas y encuentro en el interior de tu casa un mundo completo visto con los ojos del alma...traspasas lo trascendente y logras un exorsismo en el planteamiento comparativo; la melodia habita en cada gota, en la caída de una hoja al vaiven del viento...está allí, en nosotros que nos hacemos de silencios (sin darnos cuenta tantas veces que hay un mar completo de sonidos habitándonos)...qué placer hallar tu blog al que seguiré de cerca en adelante.
ResponderEliminarAnna Francisca
¡Vamos, José!!!
ResponderEliminar¡Arriba!
Se te necesita.
Alicia
José, muy bueno!
ResponderEliminarMe gustaría comunicarme con vos por mail privado. Mi dire: lacajadepandora@gmail.com
Besos!
Patricia